Accesabilidad Universal
Reducir texto
Aumentar texto
Contraste

Proyecto CIS en Chile

Para el desarrollo de Contratos de Impacto Social (CIS), el Gobierno de Chile trabajó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en torno al proyecto "Innovación de Última Milla, Disminución de la Vulnerabilidad en Chile", el cual buscó la implementación de los CIS y encontrar soluciones innovadoras, escalables y basadas en resultados a los desafíos de la población enfrentando alguna situación de vulnerabilidad.

Entre 2018 y 2020 el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MSDF), a través de su Subsecretaría de Evaluación Social (SES), el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MCTCI), el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y el BID, con el apoyo de la Fundación San Carlos de Maipo (FSCM), trabajaron de manera colaborativa en el desarrollo de un ecosistema favorable y en la estructuración de los primeros CIS, con el Gobierno de Chile como pagador final.

El proyecto consiguió importantes avances tanto en iniciativas de promoción de un ecosistema favorable a este tipo de "inversión de impacto" como en la preparación de proyectos puntuales (en temas tales como reinserción social de jóvenes infractores de ley, superación de la situación de calle y transición a la vida independiente). Dentro de estas líneas de acción, algunos de los productos elaborados conjuntamente que cabe destacar son:

Grupo de trabajo MDSF/SES-BID-MCTCI-FOSIS-FSCM

3 proyectos CIS diseñados

Estudios con apoyo del BID

Si bien la emergencia suscitada por la pandemia del Covid-19 afectó la continuidad presupuestaria de la implementación de los primeros CIS públicos en el país, el MDSF, en conjunto con otros actores, mantiene al día de hoy una línea de trabajo asociada.

Para más detalle e información sobre el proceso de implementación de los CIS en Chile, ver el siguiente documento de sistematización Proyecto CIS en Chile y los documentos de la sección Biblioteca.